“Entrenar es una historia de amor con un club, tienes que esperar que dure para siempre y aceptar que podría acabarse mañana.”
Así es como empieza la gratificante o a su vez ingrata carrera de cualquier entrenador, pero esta vez platicaremos de un DT que marco época en el fútbol inglés y mundial. El profesor como muchos lo llaman deja una marca imborrable en los Gunners ya que quién diría que ese técnico espigado llevaría al arsenal a ser un equipo que marco una epoca y que hoy 2018 prácticamente 22 años despues decide jubilarse.
Al llegar al cargo en septiembre de 1996 se encontró con figuras como Seaman, Tony Adams, Vieira, Anelka y Dennis Bergkamp, que el año anterior termino 5to lugar en la premier con 63 pts a 19 puntos del lider ManU, pero destacando como la defensa que menos goles permitió con un total de 35 en 38 juegos jugados. Las bases defensivas eran sólidas y para esa temporada continuaron de la misma manera y permitieron 37 goles en 38 juegos y 62 goles a favor que le sirvieron para cosechar 68 pts y perdiendo la posibilidad de champions league por diferencia de goles con el Newcastle, primer pequeño reves para el cuadro que venía conformándose pero que les sirvio para clasificar a la copa de la uefa.
Wenger desde un inicio modificó los entrenamientos y aportó nuevas tácticas al sistema de juego, pero en su segundo año al mando fue cuando empezo a crear la verdadera máquina Gunner. Para la temporada 97/98 recluto al francés Petit y al holandés Overmars, sumado a la gran defensiva que tenían les sirvio para dar el primer golpe sobre la mesa: un doblete al ganar la liga y la FA Cup. El pintito en el arroz aquel año podría ser la eliminación en los 32vos de final de la copa de la uefa a manos del Paok griego, pero el motor ya estaba casi listo solo faltaban un par de engranes.
La 98/99 fue una temporada bastante sui géneris, había Champions y llegaron de refuerzos Kanu, Pennant y Ljunberg. Poco a poco se veía el ojo clínico del “profesor” para reclutar talento, pero retomando lo sui géneris, fue la mejor defensiva con tan solo 17 goles en contra en 38 juegos menos del 0.5 promedio por juego, invicto en casa con 14 victorias y 5 empates, pero se topo con un ManU de un tal Alex Ferguson y un solo punto de diferencia fue suficiente para no ser bicampeón. En la Champions le costo y quedo tercero en su grupo para acabar el sueño europeo por el momento.
El equipo ya sabía lo que el profesor buscaba de ellos en cada materia, en cada asignatura y por lo tanto el nivel de exigencia fue en aumento por que había que pulir y quitar lo no necesario para la maquina gunner.
Temporada 98/99 Llega al Arsenal uno de los engranes mas importantes: Thierry Henry, acompañado de Davor Suker y Sylvinho. De la liga ni hablar, la gente de Ferguson se la llevó de calle, así que ahí estaba la Champions pero de nuevo quedó en 3er lugar del grupo pero por el nuevo sistema de competencia pudo competir en la Copa de la uefa llegando a la gran final donde se topo al Galatasaray turco y la perdió en penales donde fallaron por los gunner Suker y Vieira, duro revés a los de Wenger.
Tal parecía que las competencias internacionales serían algo que no se le daría a los gunners pero de igual forma el futuro era muy alentador, una buena camada, un gran técnico y una gran afición daban para soñar.
Siguiente año futbolístico se fueron Suker y Anelka entre otros pero no cambio mucho en cuanto a resultados finales, la liga se la llevo de nueva cuenta el United y podríamos mencionar que pasaron a 4tos de final de Champions pero ahí estaba el Valencia de Cañizares y Ciao, no eran los resultados que Wenger quisiera, pero en ese año ganó unos personajes fundamentales en esta historia: Robert Pirés y Sylvain Wiltord.
Abrumados por los Red Devils los Gunners debían retomar la estafeta de la liga y Wenger regreso a la querencia a un joven Ashley Cole que jugó un año a préstamo en el Crystal Palace,fortaleció la defensa con Sol Campbell, Kolo Toure y Van Bronckhorst. Para la media cancha trajo al brasileño Edu y al ingles David Bentley.
Los resultados en liga llegaron, campeones sacándole 7 pts de diferencia al Liverpool, la segunda mejor defensa y la segunda mejor delantera pero en Europa de nueva cuenta se quedaban cortos no les alcanzaría ni para llegar a Cuartos de final. Tal pereciera que ganar la FA Cup era un premio de consolación para un cuadro como los gunners.
Temporada 02/03 de nueva cuenta el liderato lo tomó el United, Arsenal fue segundo apesar de la incorporación de Gilberto Silva el ultimo engrane de esta majestuosa maquina de jugar fútbol, pero aun así ese año no les dio para mas que quedarse en fase de grupos de la Champions y ganar de nueva cuenta la FA Cup que no es cualquier cosa pero no era el resultado ideal para una plantilla tan basta coma la del Arsenal.
Despues de ver como los resultados importantes no llegaban Arsene decidió dar una refrescada al plantel vendió a varios jugadores y decidió de nueva cuenta ir por talento mas joven como Cesc Fábregas, Gael Clichy, Philippe Senderos, José Antonio Reyes y un arquero de experiencia como Jens Lehmann debido al retiro de Seaman. Todo esas incorporaciones fueron el preámbulo de aquella hazaña, ni en el pronóstico mas alentador pudiera predecir que de forma invicta el Arsenal sería Campeón en aquel año y menos en una liga tan competitiva como la Premier.
Números de infarto: 26 victorias y 12 empates, 73 goles a favor y tan solo 26 goles permitidos. Un equipo equilibrado pero que a su vez tenía un fútbol que enamoraba la vista, ese año estoy seguro que ganaron miles de fanáticos alrededor del mundo.
Un Arsenal donde se establecía como objetivo primordial el manejo del balón, contragolpes de alarido, posiciones ofensivas que eran obras de arte, Bergkamp con Ljungberg, Vieira con Gilberto, Tití con Pirés, laterales que defendían como tigres su parcela, un guardameta sobrio y eficaz, una banca que cualquiese que entrara revolucionaba el juego y en muchas ocasiones lo definían. Un estratega que supo acomodar y darle al juego de conjunto esas pequeñas sociedades que todo equipo requiere para tener exito, simplemente un equipo moldeado a mano por su escultor: Arsene Wenger.
Ese año arranco con una carrera parejera entre 3 caballos de los duros y macizos: United, Chelsea y Arsenal. La primer vuelta fue estrecha diferencia de 4 pts entre el 1ro y 3ro, en la segunda vuelta el United se desfondó, la eliminación de la champions le habia pegado durisimo a los de Ferguson. Restaban 2 y uno de ellos invicto. Carrera muy cerrada pero que poco a poco el Arsenal le fue ganando al Chelsea hasta coronarse invicto pero en ese lapso donde se resolvía la Premier, el Chelsea le asestó un duro golpe a los Gunners ya que lo había eliminado de la Champions en cuartos de final.
La siguiente temporada la gente del Chelsea y Mou lograron el título de liga, Arsenal quedaría segundo y de nueva cuenta eliminado en Champions pero ahora en 8vos por el Bayern Munich, de nueva cuenta el único logro sería la FA Cup. Por cierto que ese año Wenger recluto a un joven llamado Robin Van Persie.
Llegó la 2005/2006 algunos mencionan que en este año “los invencibles” alcanzarían lo mas alto en la curva de rendimiento al llegar a la final de la Champions pero desde mi punto de vista ese punto lo habían obtenido en la temporada invicta, no es que fueran en caída libre pero habían bajado un poco las armas, aún asi mantenían un gran nivel, no por nada en el camino a la final despacharon al Real Madrid, Juventus y el sorprendente Villarreal de Riquelme, el pequeño detalle de ese año es que existía el Barcelona de Ronaldinho lo cual les impidió levantar su primer Orejona.
De ese año a la fecha al Arsenal se ha mantenido en los primeros puestos de la Premier, ganando 3 FA Cup mas pero en Champions no ha logrado dar ese salto de calidad.
Wenger ha sido uno de los mejores creadores de maquinas futbolisticas de la historia, supo organizar sus piezas como si fuera un tablero de ajedrez, sabía que necesitaba el jugador y el jugador sabía que necesita el profesor de él. De los pocos DT’s en el mundo que supo mantener un equipo balanceado por tantos años, comprando solo las refacciones necesarias para mejorar su máquina en cada mercado de transferencias. Supo ubicar el talento en jóvenes que aun no despegaban pero que él sabía que tenían un potencial enorme.
Si Wenger tu fuiste, eres y serás el padre de los invencibles, los Awenger, los intocables, etc, etc. Tu clase, tu calidad humana, tu integridad, te harán sentarte al lado de los grandes técnicos de la historia del fútbol.
“No compramos estrellas, las hacemos”
Palabras de Wenger ante la creación de su maquina.
Esperemos que el fútbol te recompense en tu despedida y logres ganar la Europa League, pero como tu lo sabes y mejor que nadie que el fútbol no es de merecimientos, el fútbol es de goles.
Víctor Sauceda