
Esta es la Selección Colombia que empató con Rusia 4 a 4 en el VII Mundial celebrado en Chile donde Colombia tuvo como sede la ciudad de Arica. Crédito: ARCHIVO_PARTICULAR Fotógrafo: otro
Selección Colombia en su primera cita mundialista en Chile 1962. Foto: cortesía EL TIEMPO.
Cuando se fundó la Federación Colombiana de Fútbol, en 1924, y 12 años después su afiliación a la FIFA, lejos estaban de imaginar sus dirigentes que nuestros seleccionados estarían en seis citas con los mejores del orbe del balón.
Desde Chile-62 hasta Rusia 2018, el fútbol de Colombia ha completado media docena de citas mundialistas con la pelota, en la categoría mayores, rama masculina. Vemos algunos datos de este paso en el orbe futbolístico.
Chile 62: los pañales mundialistas de Colombia
El sueño mundialista de Colombia comenzó en 1962. Chile fue la nación anfitriona de 16 seleccionados, en los que se contaba la primera cita con el orbe del balón de la tricolor nacional.
Un puñado de jugadores realizó la hazaña. Francisco ‘Cobo’ Zuluaga, Carlos ‘Copetín’ Aponte, Hernando ‘Mono’ Tovar, Jaime Silva, Héctor ‘Zipa’ González y Jairo ‘Niño’ Arias. Además, se llevó a jugadores que había tenido dos años antes en el América, en la mejor campaña del equipo hasta que llegó Gabriel Ochoa (subcampeón), Marcos Coll y Luis Carlos Paz. Ninguno actuaba en el exterior y solamente dos habían salido a jugar afuera del país: Efraín ‘Caimán’ Sánchez, a San Lorenzo de Argentina, en 1948, y Delio ‘Maravilla’ Gamboa, al Oro de México, en 1959. El argentino Adolfo Pedernera hizo los crecer hasta convertirlos en héroes.
El balance no fue bueno: un empate y dos derrotas. Se rescata que se le empató al campeón europeo vigente, Unión Soviética, en un partido épico. 4 a 4 el marcador final, con el único gol olímpico hasta ahora en copas del mundo, convertido por Marcos Coll al legendario portero Lev Yashin. Cayendo con Yugoeslavia (0-5) y Uruguay (1-2), en la disputa del grupo A.