La FIFA se fundó en 1904 y lo desde su creación, se sabía que no existiría un deporte en el mundo que tuviera una atención y acarreo masivo en el planeta como el fútbol, por lo que decidieron organizar un torneo internacional.
El “Mundial de fútbol” nace por la necesidad de unificar la pasión por este deporte con todos los agremiados a la FIFA, y darle así a toda la afición un torneo sin precedentes, por lo que el 26 de mayo de 1928, en el congreso realizado por el organismo rector en la ciudad de Ámsterdam, Jules Rimet entonces presidente de la FIFA determino que se relazaría una justa mundialista cada cuatro años, teniendo como primer anfitrión a Uruguay, a partir de 1930.
La sede, sería una sola, el estadio “Centenario” ubicado en la ciudad de Montevideo, con participación de 13 países, los cuales serían ubicados en 4 grupos:
– Grupo 1: Francia, Chile, México, Argentina
– Grupo 2: Bolivia, Yugoslavia, Brasil
– Grupo 3: Rumania, Uruguay, Perú
– Grupo 4: Estados Unidos, Bélgica, Paraguay
Por supuesto la falta de experiencia y solvencia económica de muchos países, provoco grandes problemas de logística durante el campeonato mundial, sin embargo, a final de cuentas se consiguió lo que la FIFA siempre deseo, la concentración en un solo país, del que sería el evento deportivo más importante en la historia del deporte mundial.
Las semifinales:
– Argentina 6 – 1 Estados Unidos
– Uruguay 6 – 1 Yugoslavia
La final se disputo entre las selecciones de Uruguay y Argentina en la que los anfitriones consiguieron la victoria por marcador de 2 – 1 sobre sus vecinos sudamericanos.
Así se dio el primer propietario de la copa del mundo en su historia.
CURIOSIDADES
- El estadio “Centenario” no se terminó de construir sino hasta el sexto partido, por lo que se recurrió a tener dos encuentros simultáneos en otros estadios, al inicio de la justa.
- Ha sido el único mundial en el que no ha habido eliminatoria premundialista
- Antes de este mundial se jugaba en los “Juegos Olímpicos” pero el fútbol no fue incluido en el programa deportivo para 1928 por lo que se independizo.
- En ese entonces no se contaban con los recursos económicos para el traslado de los países europeos.
- El estadio “centenario” fue nombrado por la celebración del centenario de la jura de la constitución del país sudamericano.
- La preferencia por Uruguay como organizador, fue porque aun existían secuelas por los problemas bélicos en Europa.
- El escultor francés Abel Lafleur fue el creador del trofeo y le llamaron “Diosa de la Victoria”.
- El sorteo se realizó hasta que los participantes desembarcaron en tierras sudamericanas, la razón, para asegurar la presencia de los países comprometidos y garantizar, que no renunciaran en el último minuto, por si el sorteo no les favorecía.
Así empezó el camino de lo que hasta este momento es el evento deportivo con mayor pasión, que provoca la visita de miles de aficionados de todo el mundo, con derrama económica inimaginable, no solo para el país anfitrión si no para los participantes también.
Este fue el inicio, y como cualquier aficionado a este maravilloso deporte, espero que nunca termine…