La perspectiva y mentalidad de la FIFA se va adaptando día a día, y se tiene que ajustar a las necesidades y exigencias de todos sus agremiados, y es por eso que para la edición XVII del 2002, se determinó realizarla en dos países, Corea/Japón 2002 era el primero en realizarse fuera de Europa o América, y era el primero en Asia.
32 participantes y un torneo de contrastes, ya que algunos países considerados “débiles” mostraron tener capacidad competitiva como Turquía y el anfitrión Corea del Sur, teniendo también en cuenta a un debutante como Senegal que alcanzaba entrar entre los ocho primeros lugares.
Ni que decir de las posiblemente más grandes sorpresas, a quedar eliminados Argentina y el campeón defensor Francia en la primera ronda.
De nueva cuenta Brasil conseguía meterse a la final y sustentar con buenas actuaciones el fútbol no solo atractivo si no eficaz que practica el país sudamericano.
Sin embargo, para sorpresa de propios y extraños, la asistencia a los estadios no fue lo esperado, además de que el arbitraje no fue considerado como uno de los mejores en los mundiales, ya que en algunas ocasiones el anfitrión Corea del Sur se vio favorecido.
Años después se comprobó el “amaño” de partidos, particularmente de los anfitriones contra Portugal, Italia y España.
La pasión que provoca el fútbol es la principal herramienta para que los gobiernos con intereses individuales destruyan la frase “fair play”.
Se empieza a observar un “patrón selectivo” de la FIFA para otorgar la organización de los mundiales “Capacidad económica” aunque no sean países con una gran infraestructura futbolística.
CURIOSIDADES
- Brasil participa en su tercera final consecutiva
- Brasil se convierte en Pentacampeón
- Corea del Sur se vio favorecida por arbitrajes localistas
- A Italia le anularon 5 goles en 3 partidos
- Primer mundial en la historia de los mundiales organizado por dos países.
PRIMERA FASE
Grupo A: Dinamarca, Francia, Uruguay, Senegal
Grupo B: Paraguay, España, Sudáfrica, Eslovenia
Grupo C: China, Turquía, Brasil, Costa Rica
Grupo E: Corea del Sur, Portugal, Estados Unidos, Polonia
Grupo D: Alemania, Irlanda, Arabia Saudita, Camerún
Grupo F: Inglaterra, Argentina, Nigeria, Suecia
Grupo G: México, Croacia, Italia, Ecuador
Grupo H: Japón, Bélgica, Túnez, Rusia
Semifinales
Después de eliminatorias “controversiales” a favor de Corea del Sur, venia el enfrentamiento contra una de las grandes potencias de la historia, Alemania, el encuentro provocaba muchas dudas en todo el mundo, pero al final la escuadra teutona consiguió la victoria de 1-0 para avanzar a la final.
La otra escuadra sorprendente del torneo, Turquía tendría que derrotar nada menos que a Brasil, y por supuesto presentaron un esquema de mucha dificultad para los sudamericanos que con dificultades se llevaron la semifinal con marcador de 1-0 y así pasar a la final para enfrentar a su acérrimo rival Alemania
Final
Brasil 2-0 Alemania, fue el marcador, lo que llamo la atención es que el que fuera considerado como quizás el mejor portero del mundial y del mundo entero en ese momento Oliver Khan, fue el que fallo a la hora menos oportuna abriendo el camino para la victoria de Brasil y la consecución del campeonato mundial.