En la vigésima edición de la copa mundial de fútbol Brasil tenia la oportunidad de olvidar el “Maracanazo” de 1950, y revertir la historia, por segunda ocasión en la historia, el equipo más ganador de los mundiales podría darles una alegría a sus aficionados ganando la copa en su territorio.
De acuerdo al sistema de rotación la copa del mundo regresaba al continento americano, particularmente a Sudamérica, que desde 1978 en Argentina no se había jugado en el cono sur.
Fueron muchos los problemas de preparación de la infraestructura en Brasil, a muy poco tiempo del inicio de certamen el temor de que no se cumpliera con el plazo para presentar sus estadios era real, además de presentar muchos problemas de transportación para la afición hacia los estadios, y una vez más, la política intervino en el proceso, cantidades millonarias de dinero se utilizaron para fortalecer la construcción de las plazas deportivas, lo que provoco un gran problema social en todo Brasil ya que el pueblo reclamo al gobierno este “desperdicio” de dinero, cuando no se contaban con los recursos económicos para tener una economía estable, incluso se temió que algunos grupos boicotearían el inicio del mundial, y durante el mismo.
Camerún se presentó al mundial prácticamente sin deseos de jugarlo, y casi no presentan debido a una controversia con los dirigentes por la diferencia en los “premios”, y su participación fue desastrosa con tres derrotas 0-1 contra México, cayeron 4-0 don Croacia y 4-1 con Brasil.
Luis Suarez fue suspendido por 9 juegos internacionales y 4 meses de cualquier competencia deportiva por la mordida que le propino a Giorgio Chiellini
No es nada sencillo mantener un equilibrio y supremacía después de ganar un mundial, y España defensora del título, no fue la excepción, al ser eliminada en la fase de grupos, esto por supuesto fue una de las mayores sorpresas del evento.
Inglaterra e Italia también vivirían sus propias pesadillas, lo bueno, es que ocho de las selecciones americanas avanzaron a los octavos de final, y por primera ocasión África presentaba a dos selecciones nacionales Argelia y Nigeria, en la fase de octavos de final.
La competencia en las siguientes fases se dio con resultados algo más “normales” con encuentros muy cerrados, incluso llevando a algunos de ellos a tiempos extras y penaltis.
SEMIFINALES
El atractivo de las semifinales fue que se enfrentaron equipos americanos contra europeos, recordando por supuesto algo quizás tan grave como aquel Maracanazo, y fue la humillante derrota del país anfitrión a manos de Alemania por marcador de 7-1.
Argentina regresaba a una final después de derrotar a Holanda con 120 minutos de fútbol y tiros penaltis.
FINAL
Una vez más Alemania y Argentina se enfrentaban en una final mundialista y en un partido muy cerrado, en tiempos extra Alemania se llevó la victoria con una anotación de Mario Gotze, y de esta forma alcanzar a Italia en campeonatos conseguidos con cuatro.
CURIOSIDADES
- Messi desaíra reconocimiento como el mejor jugador del torneo, algo que no fue de la opinión general.
- Por tercera ocasión Alemania y Argentina se enfrentaban en una final
- La tecnología tomo parte del mundial con la utilización de sensores para evitar “goles fantasmas”
- CONMEBOL Y UEFA son las únicas confederaciones ganadoras de campeonatos a lo largo de la historia 9 y 10 respectivamente
- Las máximas figuras del momento Messi, Ronaldo y Neymar, no pueden conseguir nada con sus respectivas selecciones nacionales.
- Primera ocasión que se abre el marcador en el partido inaugural con un “autogol” y por equipo anfitrión (Marcelo).
- Miroslav Klose se convierte en el máximo anotador en los mundiales con 16