Diversos giros empresariales brindan los recursos para los equipos del fútbol mexicano, algunos de estos propietarios gozan de influencia e incluso se encuentran involucrados en asuntos de política.
Televisoras, cerveceras, casas de apuesta conforman el abanico de empresas dueñas de los 18 equipos de la Liga MX. Esta mezcla es derivada en algún momento, de la venta de franquicias que con cierta regularidad se dan en el fútbol mexicano cada temporada.
Las empresas más sólidas, son al mismo tiempo las que reflejan mejor rendimiento en la cancha. Femsa y Cemex con porcentajes de propiedad en los Clubes de Monterrey y Tigres de la Universidad de Nuevo León, respectivamente, ingresaron más de 750 millones de pesos en ventas durante 2020 (de acuerdo a cifras de Expansión), y sus equipos han sido los dos últimos representantes de Concacaf en el mundial de Clubes de la FIFA.
La relación de los consorcios mencionados y los clubes regios, no tienen más de 30 años, al igual que otros equipos del fútbol mexicano como Pachuca y León con Jesús Martínez Patiño, Chivas de Guadalajara con la familia Vergara o Santos y Atlas con Alejandro Irarragorri, excepciones como América, Cruz Azul y Toluca son de los escasos que mantienen una tradición añeja.
Valentín Díez, es dueño del Club Toluca como herencia de su padre, Nemesio Díez, un español que adquirió el Club en 1959 a “petición” del entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos.
Actualmente, existen dos casos de propietarios con vínculos políticos vigentes; Alejandra De La Vega, dueña de los Bravos de Juárez, quien en Enero 2021, tomó protesta como representante del gobernador de Chihuahua y antes De La Vega se desempeño dentro del Gobierno de Chihuahua como titular de una secretaría, razón por la que no está registrada como presidenta del club, ese cargo lo asume Guillermo Cantú, ex directivo de la Selección Mexicana.
El artículo 7 del reglamento de ética de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), señala que “todo el que este sujeto a la aplicación de este código (incluye a directivos de los clubes) deberá mantener una posición neutral ante asuntos de carácter religioso y político”.
El otro caso, es el de Jorge Hank Rhon, propietario de los Xolos de Tijuana y quien competirá por de Baja California en junio 2021.
En este 2021, un directivo, se ve envuelto en un escándalo, Guillermo Álvarez Cuevas quien fungió como Presidente de la Cooperativa Cruz Azul de 1988 a 2020 , Billy Álvarez, se encuentra prófugo de la justicia desde julio pasado y curiosamente el club es líder de la competencia y con buenas expectativas para campeonar.
La relación de dueños completa es como sigue:
Propietario/Presidente Principal Empresa
- América Emilio Azcárraga Televisa
- Atlas Alejandro Irarragorri Grupo Orlegi
- A. San Luis Gil Marín, Enrique Cerezo Atlético de Madrid
- Chivas Guadalajara Familia Vergara Omnilife
- Cruz Azul Cooperativa Cruz Azul Cemento Cruz Azul
- Juárez FC Alejandra De La Vega Mountain Star Sports Group
- León Jesús Martínez Patiño Grupo Pachuca
- Mazatlán FC Ricardo Salinas Pliego Grupo Salinas
- Monterrey José González Ornelas Femsa
- Necaxa Ernesto Tinajero Cablecom
- Pachuca Jesús Martínez Patiño Grupo Pachuca
- Puebla Manuel Jiménez, M. Ruiz Mister Tennis
- Pumas UNAM Patronato Club Universidad Ninguna
- Querétaro Emilio Escalante, M. Velarde Dequivamed, Promanage
- Santos Alejandro Irarragorri Grupo Orlegi
- Tigres Nuevo León Alejandro Rodriguez Cemex
- Tijuana Jorge Hank Rhon Grupo Caliente
- Toluca Valentín Díez Grupo Modelo
Ya en otras participaciones continuaremos en este aspecto siempre interesante, franquicias con éxito y otras que no logran triunfos, en tanto sigue en Planeta Fútbol, no le cambies, como para que.