El próximo viernes 7 de junio/2019, (exactamente dentro de dos meses) abrirá juegos el Mundial Femenino de Mayores, en Francia, con la participación de 24 selecciones, repartidas en 6 grupos de 4 equipos, y la Selección de los Estados Unidos, emerge una vez más, como la grande favorita, para revalidar su tercer título alcanzado en Canadá/2015, cuando venció el 5 de julio, a la poderosa selección Japonesa 5×2, con un hat-trick de la estelar, Carli Anne Lloyd, a los 3, a los 5, y a los 16 del primer tiempo, elegida la mejor futbolista de ese año 2015.
El juego inicial de este próximo viernes 7 de junio, lo protagonizarán, la selección anfitriona, Francia, otra de las favoritas, enfrentándose ante la selección de Corea del Sur, que podría resultar, “un hueso duro de roer”.
Recordemos que las siete selecciones campeonas, desde que se juega la Copa Mundial Femenina de Mayores, a partir de 1991, han sido en su orden:
1991, en China: Estados Unidos 2, Noruega 1.
Suecia venció 4×0 a Alemania por el tercer lugar.
1995, en Suecia: Noruega 2, Alemania 0.
Estados Unidos venció 2×0 a China, por el tercer lugar.
1999, en Estados Unidos: Las anfitrionas vencieron 5×4 desde los tiros penaltis, a China. (Resultado final de partido por el título, 0x0).
Coincidencialmente, Brasil, venció igualmente por pénales, 5×4, a Noruega, por el tercer lugar, después que el juego final, resultó a su vez, 0x0.
2003, en Estados Unidos: Alemania venció 2×1 a Suecia en tiempo de alargue.
Estados Unidos, por el tercer lugar, se impuso 3×1, ante Canadá.
2007, en China: Alemania 2, Brasil 0.
Po el tercer lugar, Estados Unidos 4, Noruega 1.
2011, en Alemania: Japón venció 3×1, desde el cobro de los penaltis, a los Estados Unidos. (El juego final hubo finalizado 2×2).
Suecia 2, Francia 1, por el tercer lugar.
2015, en Canadá: Estados Unidos 5, Japón 2.
Inglaterra 1×0, a Alemania, en tiempo suplementario, por el tercer lugar.
Para este Mundial Femenino de Francia/2019, se han seleccionado a 24 reporteros, que cubrirán todo el evento por las redes sociales, en los siguientes 13 idiomas:
Inglés, francés, español, alemán, coreano, noruego, neerlandés, chino, italiano, portugués, japonés, tailandés y sueco.
Una declaratoria de la reportera Cecilia Lagos, quien cubrirá para la debutante latina, Chile, se ha expresado así, frente a la grande expectativa de participación de su país:
“El paisaje está cambiando despacio, pero positivamente. Con Chile debutando en la Copa Mundial Femenina, muchas chicas a las que les gusta el fútbol verán que sí es posible hacer una carrera en este deporte”.
Cecilia Lagos, reportera de equipo de Chile, ha visto crecer el fútbol femenino desde su primera tarea como periodista a los 14 años
De otro lado, La FIFA se compromete a ofrecernos la mejor experiencia digital posible durante Francia 2019, así que no dejemos de visitar www.WomensWorldCup.com, @FIFAWWC en Twitter, la página oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Facebook y todas las otras cuentas oficiales de Instagram y Weibo. De esta forma, nos enteraremos de más anuncios y contenidos exclusivos. ¡Nos llevarán desde el saque inicial hasta el pitido final y más allá!.
Así las cosas, ése pitido inicial del Mundial Femenino de Mayores, Francia/2019, ya está retumbando muy plácidamente entre nuestros oídos.
¡¡¡¡ BIENVENIDO SEA UNA VEZ MÁS EL FÚTBOL FEMENINO, QUE IRRADIARÁ CON TODO SU ESPECTÁCULO Y CON SUS FASCINANTES GOLES, DE NUEVO EL ORBE DEPORTIVO !!!!.
Phanor Humberto Ramírez Peña.