Termino la participación de la selección tricolor con puntos positivos y otros negativos, una participación llena de euforia con la presentación hecha ante Argentina, pero llena de dudas ante lo visto con Chile, como el yin yang o los polos con dos caras diferentes, poderío, presión y actitud contra los gauchos y dudas, desazón y conformismo ante los chilenos.
Colombia ante los australes no mostró nada del buen juego ni de la rebeldía que se le había visto en la primer fase, un equipo que duro 12 minutos en el campo y que de allí en adelante debió esperar hasta otros 10 minutos del segundo tiempo, donde intento dominar el juego, pero lastimosamente se encontraron contra una pared roja impermeable liderada por un Vidal que sin dudas es de los mejores del mundo, jugador corajudo, con temple y que no se achica; y es que el equipo chileno es uno con el y otro con su ausencia y eso se vio en el encuentro contra los uruguayos donde su no presencia fue notoria y es que cuando Vidal hace parte del juego los demás se dejan contagiar de su lucha y se ve un equipo muy comprometido, hasta Alexis se ve yendo y viniendo; y así sucedió en el juego de la noche anterior donde Rueda supo plantear el encuentro y vio la forma de contener a Colombia, sapiente de que los carrileros y sus salidas son punzantes les genero la barrera con salida constante de Islas y Beausejour, quienes siempre con sus incursiones ofensivas causaron daño, la presión alta que generaron comandada por Arturo y Fuensalida, mas las constantes diagonales llenas de peligro por parte de Alexis y Vargas lograron desacomodar a Colombia, James ido del partido y por la banda derecha problemas constantes por la incomodidad de Cuadrado y mas una pelea constante entre el y Medina, pues no lograban contener las genialidades de Sanchez que les pinto la cara, Cuadrado con Queiroz es el mas sacrificado, pues el no siente esa posición y para sentirla debe estar bien respaldado y eso no lo encontró en Medina, por el otro lado Aranguis también se sumo al buen juego de los australes y lograron desconectar cualquier intento de mejora, ni la entrada de Cardona pudo cambiar el panorama, pues solo dejaban que transitaran en el primer cuarto de cancha, pero al momento de intentar cruzar la mitad del terreno era desconectado el circuito James-Cardona que era la solución plasmada por Queiroz, sin embargo la disciplina táctica, el equipo corto y los cambios de ritmo hicieron que Chile manejara el juego, al punto que debió ser vencedor en los 90 minutos, pues la superioridad fue notoria.
Queda para Colombia la necesidad de seguir trabajando, de entender que las generaciones van llegando a su fin y que hay que empezar a dar vuelta a la hoja, por supuesto que con responsabilidad, pero haciendo el cambio generacional que ya se ve necesario, agradecimientos totales a todos esos jugadores que le han dado todo al país y que lo han llenado de satisfacción, pero hoy la realidad exige cambios y los que estén en mejor momento deben ser quienes hagan parte de las nominas principales.
A Colombia aun le falta jerarquía y es entender y creer que pueden y son tan buenos como los demás, mirando lo positivo puede ser lo que le de este nuevo proceso, pues ante uno de los monstruos del continente ya lo hizo y demostró que puede ser un gigante si aprovecha esta generación y si se trabaja la mentalidad y hacerlos ganadores; hoy los integrantes de la selección se codean ante los mejores del mundo, cada ocho días se enfrentan a ellos, todos los días entrenan con ellos, por eso la necesidad de trabajar mentalmente y hacer ver el vaso medio lleno, pues hay que llegar a la mentalidad de los brasileros o argentinos observando solo el globo terráqueo de este lado del mundo y es que tanto los gauchos como los verdeamarelos aunque llevan años de mal fútbol, siguen siendo grandes, Argentina desde Maradona viene jugando mal, pasando por Batista, teniendo pequeña mejora con Sabela y viendo luego el fracaso de Baussa o lo que muestra hoy Scalloni, pero si se revisa han sido finalistas en las dos ultimas copas América y en el mundial 2014, pero eso lo hacen porque son conjuntos que se creen siempre los mejores y que están enseñados a sacar la jerarquía cuando debe ser, Brasil desde Dunga en sus dos procesos y talves ahora con Tite que ha mejorado, pero sin embargo su fútbol no es ni sombra de los Brasil de ensueño antes vistos, Colombia cuando crea en si mismo lograra codearse con los fuertes y mantener su regularidad, ojala este inicio con un técnico europeo y su mentalidad de igualdad lleve a esta camada por el mejor camino y por fin se vea en el anaquel otro trofeo que acompañe el empolvado de la copa América 2001.
Fin del sueño, pero con mucho por delante y con una copa a la vuelta de la esquina, pues el próximo año estará en suelo colombiano y argentino, ojala como en el 2001 se quede el titulo en tierra propia.