
Orbelín Pineda celebra luego de vencer a Navas por la vía del penalty.
La eliminatoria mundialista oficialmente empezó para la selección de Costa Rica, aunque al parecer el técnico y sus jugadores ni se han enterado.
Con un nivel muy bajo y volumen de juego deficiente, la selección costarricense solamente pudo obtener dos de los nueve puntos en juego en esta primera jornada triple, en la eliminatoria mundialista hacia Qatar 2022.
El suplicio inició el jueves 2 en Ciudad de Panamá. El Rommel Fernández fue testigo de un papelón desteñido de la selección que dejó como resultado un empate a cero. Si bien no es un resultado del todo malo, sí fue claro que muchos futbolistas parecen no estar a la altura de la exigencia o no están dando su mejor esfuerzo. Queda claro que Keylor Navas, Óscar Duarte, Ricardo Blanco y Bryan Ruiz, para citar algunos de los más experimentados, están tranquilos en sus posiciones, no tienen competencia, y esto resulta preocupante para la afición.
Lo mismo ocurrió en el partido contra México en San José, un juego de pocas ideas por parte de ambos equipos que se definió con un penal ejecutado por Orbelín Pineda, cuya definición hizo ver mal a Navas. Lo único que ofreció Costa Rica luego de esa acción fue un remate al larguero de Keysher Fuller y un centro rasante de Jimmy Marín que no pudo cerrar Montenegro. Más allá de eso, nada.
Para rematar, durante el tercer juego la selección costarricense sufrió de más para obtener apenas un empate, nuevamente jugando de local ante los ‘reggae boys‘.
El balance general es más que negativo: es preocupante, pues deja a Costa Rica con tan solo dos puntos, superando solo a Jamaica, y con una misión casi imposible para la fecha FIFA de octubre: sacar puntos de visita en Honduras y Estados Unidos y ganarle en casa a El Salvador, que no luce tan débil como se suponía. Ciertamente, ninguno de estos equipos es Alemania, pero el nivel que ha mostrado Costa Rica ni siquiera da para pensar en superar a cualquiera.
La crítica de la prensa y las redes sociales ha sido implacable especialmente con algunos futbolistas, pero también con los dirigentes y, aunque en menor grado, con el seleccionador colombiano Luis Fernando Suárez. Jugadores como Randall Leal, Ariel Lassiter, Celso Borges, Bryan Oviedo, Ronald Matarrita y Jonathan Moya han estado en el ojo de la crisis, mientras que a Suárez se le reprocha lo tardío de los cambios y la improvisación en algunos puestos, por ejemplo, el ingreso de Kendall Waston en posición de centro delantero y, para colmo, casi sobre tiempo (89’).
Otro que ha sido blanco de críticas ha sido el director de selecciones nacionales, Carlos Watson, quien según algunos medios es quien asesora a Suárez, y lo hace mal.
Con ese panorama nada alentador, la Selecciós irá a Honduras el 7 de octubre, recibirá a El Salvador el 10 y enfrentará a Estados Unidos, de visita, el día 13. Hagan sus apuestas desde ya, que la predicción se ve fácil.