Os saludo y confío que disfruten tanta historia futbolera que nos brinda el Club Atlante, por la cantidad de información de acuerdo a la antigüedad del club aparecerán dos artículos, estando el segundo de ellos enfocado a la actualidad del equipo, no dejen de saborear la riqueza del Atlante.
Llevo tiempo con la intención de poner en blanco y negro la agradable sensación y la buena expectativa que me provoca el renovado Atlante, lo anterior porque hablar de Atlante es hablar de mucha tradición, de un club que tuvo una gran identidad y una numerosa afición que lo conoció como: “Los potros de hierro del Atlante”, “Los azulgrana” y de una forma genuina, “El equipo del pueblo”. Ya con mencionar estos nombres, uno se emociona y recuerda días de gloria y jugadores que pasaron por el equipo y lo mucho que disfrutó su afición, jugando en la Ciudad de México.
Debo destacar que la sensación que hoy me provoca el Atlante, viene de que con una nueva directiva, encabezada por el Sr. Emilio Escalante, se trabaja de manera profesional procurando obtener altos desempeños y logros en todas las facetas que conlleva la operación y funcionamiento de un club, considero que una decisión afortunada lo es, el haber regresado al equipo a su lugar original, la Ciudad de México donde están sus raíces, dejando Cancún, que fue la sede que los acogió en su andar por la Liga de Expansión.
No es poca cosa mencionar que Atlante cuenta con más de 100 años de fundado, es decir, cuenta con una enorme tradición y aunque Atlante tiene varios años sin pertenecer a la Liga MX de primera, posee un enorme número de aficionados y seguidores incluyendo personajes que pertenecieron a las filas del club y hoy se desempeñan en medios de comunicación y otras actividades ligadas con este deporte, por citar algunos, mencionaré a Raúl Orvañanos, Rafael Puente, Félix Fernández, Ricardo La Volpe, todos ellos porteros de gran nivel en su momento, Miguel “piojo” Herrera, Raúl “potro” Gutiérrez, también otros que de sobra es conocida su pasión por los Potros de Hierro como Antonio “Toño” de Valdez, Esteban Arce, el “Rudo Rivera”, sin duda muchos más que de pronto no tengo presente, pero lo que deseo destacar es que con certeza Atlante volverá a trascender de continuar con la mística requerida.
Ahora, les comento algunos momentos importantes del Club a lo largo de estos más de 100 años, momentos de gloria y momentos también de tristeza:
- Destaco, la rivalidad con el Asturias y el España equipos que en los inicios del Fútbol mexicano dominaban por su capacidad adquisitiva y que encontraron en el Atlante a su antagonista y que era apoyado por la gente de escasos recursos y de allí el mote de el equipo del pueblo.
- En la temporada 31-32 de la liga mayor, el Atlante gana su primer título, dando muestra de lo que sería su historia, campeonato basado en un gran esfuerzo y espíritu de lucha remontando al Necaxa y obligando a una serie de 3 partidos. Así nació la rivalidad con los entonces electricistas del Necaxa.
- En la década de los 40´s, Atlante fue de los primeros en andar en la profesionalización y en la cuarta edición, se quedo con el título, en su plantilla presumía jugadores de la talla de Martín Vantolrá y Horacio Casarín.
- Los prietitos del Atlante, tuvieron fama con su participación en el cine de oro mexicano, donde Horacio Casarín fue parte del elenco junto con el director y protagonista Joaquín Pardavé.
- La historia del Atlante, no se entiende sin echar un vistazo a la época en la que el General Núñez quien rescató al equipo por los años 30 cuando este estaba a punto de desaparecer por problemas económicos. José Manuel Núñez Amaral fue jefe del estado mayor presidencial durante el sexenio de Lázaro Cárdenas y estuvo al frente del equipo hasta 1966.
- Por problemas económicos en 1976, el equipo desciende a segunda división, regresando a primera inmediatamente la siguiente temporada y el entonces dueño Fernando González decide vender el equipo al IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social, movimiento que provocó que llegaran jugadores de renombre como Cabinho, La Volpe, el ratón Ayala y el polaco Lato; la escuadra consiguió en 1984 su primer título internacional ganando la CONCACAF, aunque ya bajo la administración del Departamento del Distrito Federal.
- José Antonio García, compró el equipo en 1987 y luego de dos años de apreciar que la afición no respondía como esperaba, lo llevó a Querétaro, sede donde descendió por segunda ocasión a segunda división por lo que regresó a la Ciudad de México en una final de alarido contra el Puebla, encuentro donde Felí Fernández anotó de penalti el gol que significaba el ascenso.
- En la temporada 1992-93, el Atlante bajo las órdenes de Ricardo La Volpe, conquistó el segundo título de su historia al derrotar en la final de vuelta al Monterrey en el tecnológico en una final donde el público regio se rindió ante los potros de hierro que tenían jugadores como; Miguel Herrera, Luis Miguel Salvador, Manuel Negrete y Daniel Guzmán entre otros.
Bueno, la historia continúa y lo ampliaremos en la segunda parte, en tanto quédense en Planeta Fútbol, no le cambien, como para que.