Interesante la renovada baraja de técnicos en la Liga MX. En portada algunos de los argentinos que son mayoría, aunque en esta temporada tenemos más directores mexicanos que nunca. De los 18 equipos, 8 contarán con técnicos argentinos, 7 serán mexicanos, un brasileño, un uruguayo y un macedonio. Ellos tendrán la misión de sacar adelante los proyectos y objetivos de cada club. Al final del día son once técnicos extranjeros y siete nacionales.
- América, Tijuana, Juárez, Gallos Querétaro, León, Mazatlán, Necaxa y Tigres UANL tienen en sus banquillos, DTs argentinos algunos formados en México como Ricardo Valiño de Xolos o Hernán Cristante de Bravos de Juárez
- Algunos de ellos tendrán nuevo proyecto aunque ya con experiencia en el máximo circuito como es el caso de Lillini con Necaxa, Nicolas Larcamón con León y Diego Cocca con Tigres de UANL.
De la Liga MX sólo siete clubes, Cruz Azul, Monterrey, Puebla, Santos, Toluca, Pumas y Atlas, han decidido poner la responsabilidad en manos de mexicanos.
Por cierto, el último entrenados mexicano en obtener un título fue Nacho Ambriz en 2020, él es el técnico más constante, en noviembre 2022 disputó la final con Toluca quedando subcampeón, así mismo, Vucetich con Monterrey, Santos con Fentanes y Cruz Azul con Raúl Gutiérrez mantienen la confianza con sus Clubes del 2022.
Habrá tres técnicos mexicanos “nuevos” para este Clausura 2023, Benjamín Mora hará su debut con Atlas de Guadalajara después de un peregrinar en la exótica Liga de Malasia. Otro que tendrá su primera oportunidad es Eduardo Arce con el Puebla de la franja y Rafael Puente Jr. que estará debutando con Pumas luego de su paso con Lobos, Zorros y Gallos.
Completan la baraja de técnicos tres entrenadores de diferentes nacionalidades, Andrés Soares Jardine de Brasil con el Atlético San Luis, Guillermo Almada de Uruguay con Pachuca actual campeón y el más exótico de todos por así decirlo Veljko Paunovic quien nació en Macedonia del Norte y llega a comandar el proyecto de Chivas acompañado de Fernando Hierro como Directivo.
Como buena noticia podemos decir que este torneo inicia con más técnicos nacionales a comparación del Clausura 2022 en el banquillo.
Una de las ausencias más notables entre los técnicos mexicanos, es la de Miguel Herrera despedido de Tigres tras el Apertura 2022 luego de tres torneos con el equipo, este Clausura será el primero desde el Apertura 2008 en el que el Piojo no estará al frente de un equipo de la Liga MX (sin contar su ausencia durante su etapa en la selección mexicana de noviembre 2013 a julio 2015). Tampoco está Ricardo Ferretti quien tiene ya un año sin dirigir.
El único extranjero que debuta es Paunovic de Chivas equipo que tras siete torneos con puros técnicos mexicanos, vuelve a probar con uno extranjero. El último no mexicano que había tenido el rebaño fue el paraguayo José Saturnino Cardozo en el Apertura 2018.
Larcamón, Cocca y Lillini dirigirán un torneo más en la Liga MX, pero lo harán con diferentes equipos.
El Clausura 2023 nos presenta una renovada baraja de técnicos, entre la renovada lista de entrenadores, sólo quedan dos sobrevivientes de la “vieja escuela” Víctor Manuel Vucetich (Monterrey) y Nacho Ambriz (Toluca).
Por último Tano Ortiz continúa en América después de un gran trabajo el torneo pasado pero que no pudieron culminar.
Interesante será ver cómo se ubica el nivel futbolístico después de lo mal que lo hizo México en Qatar, por cierto no tardará mucho en que la FMF anuncie el nuevo Director de la selección mexicana.
Gracias por acompañarnos no se aleje de Planeta Fútbol, siga cuidándose y nos encontramos pronto.