Como cada 4 años y desde que tengo memoria, México en los mundiales se atasca en la ronda de 8vos de final, salvo los casos de 1970 y 1986. Se han tenido jugadores de buen nivel y equipos con buen futbol, pero algo pasa que nuestra Selección no encuentra la forma o los medios para trascender en el campeonato mundial y de nada sirve el buen sabor de boca que se deja en la fase de grupos. En el 94 se le empata a Italia, en el 98 se empata con Holanda y con Bélgica viniendo de atrás, en el 2002 se tiene en un puño a Italia y se le gana a Croacia. Y así podemos recapitular varios episodios mundialistas donde México despliega buen futbol pero sólo le alcanza para los primeros 2 o 3 partidos. Bulgaria, Alemania, USA, Argentina dos veces y Holanda han sido los verdugos del equipo mexicano en las rondas de eliminación directa.
Es falta de talento, determinación, concentración, estrategia, ejecución? Pueden ser todas, puede ser alguna. Sin embargo hay algo en lo que podremos estar de acuerdo: el futbol mexicano prefiere los partidos moleros y a modo para llenar estadios y ganar dólares que enfrentarse con los mejores a nivel continental tanto en Copa Libertadores como en Copa América.
Se ha privilegiado el aspecto económico sobre el deportivo, se ha abusado del sentimentalismo y nacionalismo del paisano radicado en USA para ganar dinero y ofrecer un espectáculo deplorable que acostumbrarse a enfrentar a los mejores. Bien lo decía el mejor boxeador mexicano, Julio César Chávez: “las peleas se ganan en el gimnasio y se ratifica en la ring”
Hoy la Liga Mexicana quiere imponer sus intereses y condiciones para regresar a la Copa Libertadores cuando no se ha ganado ningún título en dicho certamen. Dobló las manitas ante la Concacaf y obligó a sus equipos a jugar el torneo regional y después se excusa de no tener fechas disponibles. No hay un estilo de juego definido en selecciones por la cantidad de técnicos con diferentes visiones. Jugadores que destacan en algún certámen internacional y son bloqueados por tantos extranjeros que tienen los equipos.
Lo mejor que pueden hacer los dueños de los equipos en México es en primer lugar, verse como socios en lugar de rivales,la rivalidad que se quede en la cancha; segundo, reinventar el torneo de liga: 22 fechas y campeón por puntos, califican los 3 primeros a Libertadores, los siguientes 3 a Concacaf, el Campeón de Copa a la Sudamericana, 4 extranjeros máximo por equipo y 3 en cancha. Acostumbrar al jugador mexicano a la alta competencia, a jugar con factores en contra, arbitraje, estadios, etc. y sobretodo a jugar bajo presión.