Saludos, estimados lectores:
Éste miércoles inicia la liguilla por el campeonato de fútbol en México, misma que, como siempre, causa expectación, ya que los juegos son a “matar o morir”, e ida y vuelta, el ganador avanza a semifinales. El desempate se da con un primer criterio, el gol de visitante, y si persiste, entonces, con la mejor posición en la tabla. Para nuestros amigos de otras latitudes, es necesario explicar esta situación peculiar del “balompié” mexicano; en otros países, a estas alturas, ya tienen campeón: el “Barcelona” en España, “Manchester City” en Inglaterra, “París St. Germain” en Francia, y en otros casos, se define hasta el último partido de la temporada regular, como en Italia o Portugal.
En México se juega la liguilla desde la década de 1970, califican 8 equipos y cualquiera puede ser campeón, a veces sucede que unos llegan más embalados que otros. no importando su posición en la tabla; de 42 torneos cortos, sólo 7 veces ha sido campeón el súper líder. Para algunos, esto es injusto, incluso se pide eliminar este sistema de competencia y adoptar el formato predominante en otras ligas: que sea campeón el que hace más puntos.
Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que es un extra de emoción, y además. permite obtener más ingresos a la liga, beneficiándose directivos, propietarios de equipos y patrocinadores. Pero, dejando de lado este aspecto del negocio, la liguilla le pone un sabor especial al fútbol mexicano, son partidos que, en general, resultan atractivos y hacen que los aficionados convivan y disfruten del fútbol tres semanas, entre 14 partidos o más.
Los cruces han quedado de la siguiente manera:
Miércoles 2-V-18
“Pumas” vs “América”, en el estadio Olímpico, 19:30 hrs.
“Tijuana” vs “Monterrey”, en el estadio Caliente, 21:30 hrs.
Jueves 3-V-18
“Tigres” vs. “Santos”, en el estadio Volcán, 19:30 hrs.
“Morelia” vs. “Toluca”, en el estadio Morelos, 21:30 hrs.
La vuelta será:
Sábado 5-V-18
“América” vs. “Pumas”, en el estadio Azteca, 19:00 hrs.
“Monterrey” vs. “Tijuana”, en el estadio BBVA Bancomer, 21:00 hrs.
Domingo 6-V-18
“Toluca” vs. “Morelia”, en el estadio Nemesio Diez, 12:00 hrs.
“Santos” vs. “Tigres”, en el estadio Territorio Santos Modelo, 18:00 hrs.
“América” es el favorito contra “Pumas”, aunque no ha jugado bien en los últimos partidos; además, que resintió su eliminación de la “Concacaf”. Es de todos sabido que sabe jugar liguillas y tiene mejor plantel. Por su parte, “Pumas”, se puede decir que ya cumplió con meterse a la liguilla, pero, siempre será una motivación hacerle la travesura al odiado rival.
“Monterrey” es amplio favorito sobre “Tijuana”; mayor experiencia en liguillas, mejor plantel, y buscará revancha por lo sucedido en la liguilla anterior. Mientras que “Tijuana”, buscará dar la sorpresa con su delantero “de cuidado”, Gustavo Bou.
Quizá la “llave” más dispareja sea la de “Toluca” contra “Morelia”; los “diablos” cerraron con varios partidos ganados, y sólo perdieron el último con un plantel alterno. Es un equipo equilibrado con delanteros muy capaces, como Uribe y Canelo; además, cuenta con el mejor medio campo, encabezado por el experimentado Sambueza. Asimismo, “Morelia” no cerró de la mejor forma, calificó dependiendo de otros equipos; sus mejores armas para intentar dar una sorpresa son, el delantero Rui- Díaz, el portero Sebastián Sosa, y el técnico Roberto Hernández, quien conoce muy bien a su plantel.
En contraste, la “llave” más pareja es la de “Santos” vs. “Tigres”. El equipo de la comarca tiene buena delantera, encabezada por el líder de goleo. Tavares; su medio campo es importante, con Osvaldo Martínez, Brian Lozano y José Juan Vázquez, aunque los medios dan como favorito a “Tigres”, por su reciente historia en liguillas. No olvidemos que “Santos” lo eliminó quedando en el lugar 8, mientras que “Tigres” ocupó el número 1. Por supuesto, pesa el plantel de Nuevo león y la experiencia de su técnico Tuca Ferreti, que contrasta con la novatez en estas instancias de Robert Dante Siboldi, técnico de “Santos”. La delantera felina es contundente y muy completa con Gignac, Vargas, Aquino, Damm, y Valencia.
Esta liguilla tiene los elementos para cumplir con las expectativas: buen fútbol y emociones, de ahí que podemos discutir si se extrañarán a dos de los llamados grandes: “Chivas rayadas”, de Guadalajara, con un pésimo torneo, pero, que al final trató de matizar con su campeonato en la “Concacaf”; y por otra parte, “Cruz azul”, que se quedó en la orilla, pero, que deja cierta ilusión en sus aficionados (que es lo único bueno que tiene), de cara al siguiente torneo, esperando que esto no sea ya una costumbre y vuelva a desilusionar.
Hasta la próxima, Serge Yañez H.