El Puebla, equipo de mi ciudad después de ser el equipo revelación el torneo pasado con una brillante actuación y eliminado en cuartos de final por Santos, se prepara para el Apertura 2021 que inicia a finales del mes de julio.
La continuidad de Nicolás Larcamón brinda cierta estabilidad y una idea de juego que debiera ser sobre la base del último torneo, pero los jugadores, al menos los más destacados, no serán los mismos. Puebla se hizo de capital a costa de desprenderse de jugadores que tuvieron una temporada muy buena y ahora tendremos que esperar que las nuevas contrataciones, se adapten y posean el nivel de juego requerido para repetir los resultados.
Con la venta de Santiago Ormeño y Omar Fernández al Club León, la franja se embolsó entre 7 y 11 millones de dólares, según las cifras con las que Transfermarkt valora a ambos futbolistas.
Con las incorporaciones de Pablo Parra, Johry Celaya, Ramón Juárez, Raúl Castillo y Sebastián Medellín ha gastado casi 2 millones. Esto indica que se cuenta con recursos para más fichajes, como el del seleccionado por Venezuela Fernando Aristeguieta quien se incorpora al club al concluir la Copa América en la que participa.
Desde luego las cifras no son oficiales y sólo se obtienen en base a estimaciones del precio de mercado con que se cotizan los deportistas.
A pesar de las altas e incorporaciones que se producirán, Puebla se proyecta nuevamente como una de las escuadras más austeras de la competencia luego de ser la cuarta nómina más barata, el club se las ingenió para competir y llegar más alto que nóminas 44 veces más caras.
Si bien de momento, el panorama no se ve poco alentador de cara al apertura 2021 tras la salida de dos de sus jugadores insignia y el adiós de uno de sus bastiones a la defensa como Maxi Perg el conjunto debe encontrar una vez más en la inteligencia deportiva, la manera de competir con Monterrey, América, Cruz Azul y otros dueños de plantillas costosas.
Puebla, fue el equipo más austero que jugó la liguilla y el único de los cinco peor evaluados en estar en semifinales, pero a diferencia de este semestre, aquél Puebla contaba con cohesión al contar con importante tiempo jugando juntos, hoy se despidieron de cuatro de sus titulares entre ellos su fuerza a la ofensiva.
Doce años, doce tardó la franja en volver a una liguilla del fútbol mexicano y desde luego que el aficionado tiene la expectativa de que el conjunto, pueda repetir los resultados, cosa que se antoja complicada aún teniendo de parte de su técnico Larcamón la experiencia de lo que es el torneo en México y de alguna manera se piensa que si con escaso conocimiento, supo “hacerla”, ahora será mejor y más sencillo.
Insistimos que los jugadores no son los mismos y habrá que dar tiempo a su adaptación y a que el propio entrenador los ubique y conozca cómo obtener lo mejor de cada uno de ellos, los cuales por cierto son jóvenes no consolidados en nuestro fútbol, Castillo que llega de Cancún, Medellín de las filas de los Tuzos de Pachuca y Celaya viene de Mérida.
Dato curioso es que Puebla ha contado en sus filas a 12 jugadores chilenos en diferentes épocas y 3 entrenadores andinos: Pedro García, Gustavo Moscoso y Jorge Aravena, es decir la historia chilena pesa y la contratación del chileno Pablo Parra se muestra como una apuesta segura dados los resultados con sus paisanos que han pertenecido al club.
Así las cosas en Puebla, en pretemporada y estaremos atentos a todo lo que suceda alrededor del conjunto.
Quédate en Planeta Fútbol y a seguir cuidándose