En portada Ivana Knoll modelo croata quien desafió las reglas en Qatar y vistió ropa reveladora dentro y fuera de los estadios a los que acudió. Los mundiales de fútbol se caracterizan por el sensacional acompañamiento que realizan los aficionados a sus respectivas selecciones y desde luego, Qatar no ha sido la excepción.
En las tribunas se han visto hinchas de los 32 países, incluso, de los seleccionados que no clasificaron a la justa mundialista y como es tradición, se elige a la hincha más popular, la que atrae todas las miradas en los estadios como alguna vez lo fue la paraguaya Larissa Riquelme.
La croata parece ser la ganadora y la que se ha robado las miradas desde el inicio, “la hincha más bella del mundial” también podría sufrir consecuencias de su “actuación”.
En el plano futbolístico y de acuerdo a lo expresado en entrevista, el presidente de FIFA, Gianni Infantino “el de Qatar ha sido un Mundial excepcional y el cual ha mostrado un crecimiento en muchos países, a falta de un sólo encuentro donde se conocerá al seleccionado campeón”. Infantino califica el evento de excepcional tanto por la organización como lo ocurrido en las canchas de juego y con los aficionados.
“Un Mundial excepcional, lindo” ha señalado el dirigente, además de los estadios, la afición, los hinchas, los jugadores, los equipos, los partidos, los goles y todo alrededor del evento.
En entrevista Infantino ha mencionado lo siguiente:
- “Organizar un mundial en un país tan pequeño donde todo está muy cerca, tiene ventajas pues no hay viajes ni de los aficionados ni de jugadores, se pueden preparar bien los partidos y la gente se encuentra feliz.
- El dirigente, mostró su agrado por el hecho de que diversas selecciones no consideradas potencias, dieron la nota por clasificarse al mundial y por avanzar de fase de grupos.
- “Hay potencias grandes que no estuvieron en este Mundial y estas son buenas noticias para el fútbol porque esto demuestra que el nivel futbolístico está creciendo en todo el mundo y se tiene por ello el hecho de que ningún equipo ganó todos sus partidos y así hemos tenido sorpresas que al final no son sorpresas.
“El fútbol se está de verdad desarrollando a nivel mundial y por primera vez en 92 años de historia del mundial todos los continentes han pasado la fase de grupos, demostrando también que existen buenos jugadores en todos los lugares solamente hay que hacerlos crecer y darle a cada talento una oportunidad”.
Siempre controvertido el máximo organismo del fútbol donde existen muchos cuestionamientos de los motivos detrás de muchas decisiones aunque hoy reconozco que las declaraciones de Infantino encierran un punto de vista interesante y confío que tenga razón, efectivamente se tiene un crecimiento en muchos equipos pero también hay selecciones que no crecen e incluso bajan su nivel.
Desde luego usted tendrá la mejor opinión respecto a lo que fue Qatar, pero la realidad es que fue algo diferente y fuera de lo “usual” ahora viene otro reto al celebrarse el Mundial 2026 en tres países sedes y aquí las distancias y fronteras existen.
Gracias por acompañarnos, siga cuidándose y nos encontramos pronto. Termina la justa mundialista y nosotros regresaremos al fútbol molero que nos dejó un pésimo sabor de boca con la selección y que esperemos cambie y aparezcan ascensos y descensos, menos extranjeros, quizás un torneo largo o con otro formato al actual que pienso está agotado.