No es por echar más leña al fuego con la más que sorprendente eliminación del Madrid a manos de un 2ªB como es el Alcoyano en la Copa del Rey, pero estos días se está hablando del tsunami creado con las recientes intenciones del noruego Odegaard de querer marcharse del equipo merengue tras no creer ya en la palabra de Zidane.
Mi sensación desde fuera y visto los acontecimientos que se suceden uno y otro año, es que el club que preside Florentino Pérez no tiene como filosofía la creencia en los jugadores jóvenes. El Barça si cree más en esa filosofía implantada por Cruyff desde su etapa como jugador y entrenador. La Masía es su “fábrica” aunque hoy día no se les saca tanto rendimiento. El Madrid también presume de su “fábrica”, pero ¿para qué?. Si fichas jóvenes de otros clubes que luego no juegan o gastan una millonada en jugadores tops.
La exigencia del Real Madrid es tal que el rendimiento de un jugador que debuta debe ser inmediato, sino ya tendrá una pesada losa sobre su cabeza. El club no suele dar muchas oportunidades, o caes de pie en el Bernabéu o desperdiciarás un año al estar sentenciado.
Debido a esto no hay la paciencia para que esos jóvenes tengan confianza y adquieran la experiencia necesaria para jugar en un club de este nivel. No se les permite fallar ni equivocarse, por lo que el jugador no sentirá la confianza para seguir recorriendo su propio camino. Luego cuando salen al campo salen faltos de confianza, están desconectados del juego colectivo. “Subirse al carro” del equipo no se sube en quince minutos “de la basura” que te da el entrenador.
El Real Madrid no es “sinónimo” de Ajax o Dortmund donde el papel de los jóvenes tiene un papel preponderante. En estos lugares no se mira el carnet de identidad, simplemente se piensa que si tienes el talento necesitas partidos para ver todo ese potencial. Se les permite equivocarse.
Una cosa es ficharlos, otra más complicada es ponerlos. Esa es la cuestión querido Florentino. Si el club desde la planta noble no tiene esa filosofía y el entrenador tampoco arriesga, ambas intenciones derivan en la falta de oportunidades a los jóvenes.
Puede que en casos concretos la actitud del jugador no ayude como puede ser esa apatía con la que se le veía a Jovic deambular por el campo o a Isco que entre regate y regate pierde el juego colectivo como principal arma.
Odriozola, Ceballo, Brahin, Theo, Odriozola, Llorente, Reguilón, Reinier y otros tantos anteriores como Kovacic, Morata y un largo etc… Me acuerdo incluso del fichaje de Nuri Sahin, nombrado en su momento como mejor jugador de la Bundesliga… ¿ninguno sirve para jugar en el Madrid?
Uno o dos puede que no valgan, pero cuando vemos que no sirve ninguno creo que el problema viene de otro lado. Es cuestión de filosofía, creencia, paciencia, adaptación, todas ellas palabras que no están la hoja de ruta del club merengue.
El Madrid aboga por una Superliga europea con los clubes más poderosos para poder sacar más rendimiento económico, su principal objetivo, ya que los fichajes cada vez cuestan más y ellos dependen de esas cantidades ingentes de millones que pagan las televisiones. El campeonato doméstico no les motiva, no les interesa, no les da el rendimiento económico que ellos pretenden. ¿Creen de verdad que le van a dar oportunidades a los jóvenes?
Este es un dato que me hace pensar que el fútbol cada año que pasa es menos deporte y aumenta el tanto por ciento de negocio.
Eso no me gusta.