Hola, agradezco que estés leyendo ésta, mi primer colaboración para Planeta Fútbol. Vamos a entrar en materia.
Ayer en Madrid se presentó una jugada muy polémica en el área penal del Real Madrid, un balón golpea la mano de Marcelo mientras este viene en pleno salto, mi opinión personal es que era claramente sancionable con tiro penal y explico por qué:
1. La mano de Marcelo va haciendo un movimiento que no corresponde a un movimiento natural del cuerpo.
2. La mano interrumpe la trayectoria del balón.
Ahora bien, ¿ fue cuestión de criterio o realmente no la vió el colegiado? Yo dudo que haya sido lo segundo, hay tomas en las que claramente se nota que el árbitro esta colocado en perfecta posición y que nadie le obstaculiza la visibilidad y peor aún, el árbitro que se ubica en la línea de meta queda de frente a la jugada y a muy corta distancia.
¿A qué viene esto? Muy sencillo, a mi parecer no se marcó el tiro penal por que el árbitro consideró que la mano no es deliberada y ahí es donde entra la pregunta que encabeza este artículo. ¿De qué puede servir el VAR si los criterios arbitrales no son correctos? Porque por mucho que el árbitro viera 50 repeticiones, si consideró que no era mano deliberada no iba a cambiar su decisión. No es posible que a la distancia que se encontraban los dos árbitros más cercanos ninguno la haya visto, insisto fue cuestión de criterio y ahí no hay nada que la tecnología pueda cambiar.
Estoy convencido que hay un grave problema a nivel mundial de instrucción, el VAR puede ayudar, pero si no capacitan adecuadamente a los árbitros lo único que van a lograr al implementarlo es ralentizar el juego. Hay que introducirlo, no tengo duda, pero también hay que mejorar la capacitación y la instrucción en cosas tan fundamentales como determinar si una mano es o no deliberada.