La concesión de la organización de un mundial de fútbol por primera ocasión en la historia, salía de Europa o América y se le otorgaba al continente africano, Sudáfrica ya había solicitado y estuvo muy cerca de conseguirlo, en esta ocasión derroto en los votos a Egipto y Marruecos, la edición XIX quedaba en la historia.
204 de las 208 asociaciones afiliadas a la FIFA se inscribieron para las eliminatorias mundialistas, de nueva cuenta, 31 países se clasificarían a la fase mundialista por que el campeón no tenía paso directo.
Nada cambio en el sistema de competencia, la estructura deportiva de competencia continuaba como había sido en los últimos mundiales, una primera fase de ocho grupos y posteriormente eliminatoria directas hasta la final.
La infraestructura de Sudáfrica requirió una inversión millonaria para albergar el evento, y previo al mundial se organizó la “Copa FIFA Confederaciones” que sirve como “termómetro” para el mundial de fútbol.
Este mundial marco el regreso de muchas selecciones nacionales, como lo fue, Corea de Norte, Nueva Zelanda, Honduras, Grecia, Chile, Argelia.
Así como la presencia de selecciones que habían participado, pero con diferentes nombres nacionales como, Eslovaquia de la desintegrada Checoslovaquia, y la desaparecida Yugoslavia que hizo presencia como Serbia y Monte Negro que para este mundial era Serbia.
A diferencia del mundial anterior, el dominio en la primera ronda perteneció a Sudamérica, con cinco representativo calificados a la siguiente ronda, únicamente 6 de los 13 equipos europeos califico, y un solo equipo africano.
Sin embargo, en semifinales únicamente Uruguay “sobrevivió” con tres selecciones de Europa.
No era nuevo que la política y los interese personales se hicieran presentes en las copas del mundo, un artículo en el periódico inglés “The Sunday Times” se mencionó que el verdadero ganador fue Marruecos, pero la asignación fue para Sudáfrica porque había pagado sobornos para alterar el resultado.
PRIMERA FASE
Grupo A: México, Uruguay, Francia, Sudáfrica
Grupo B: Corea del Sur, Francia; Nigeria, Argentina
Grupo C: Inglaterra, Grecia, Estados Unidos, Eslovenia
Grupo D: Alemania, Australia, Serbia, Ghana
Grupo E: Camerún, Dinamarca, Holanda, Japón
Grupo F: Nueva Zelanda, Paraguay, Italia, Eslovaquia
Grupo G: Corea del Norte, Portugal, Brasil, Costa de Marfil
Grupo H: España, Honduras, Suiza, Chile
En cuartos de final podemos recordar la “mano” en la línea de gol de Luis Suarez para salvar a Uruguay de una derrota frente a Ghana y ganar la clasificación a semifinales en tanda de penaltis.
SEMIFINALES
Uruguay y Holanda con estilos totalmente diferentes, pero de gran calidad ejecutaron un partido de fútbol lleno de emociones terminando con marcador a favor de la “Naranja Mecánica” 3-2
En la otra semifinal, Alemania cayó derrotado por los campeones europeos y España demostraba su poderío y llegaban a la final como favoritos frente a Holanda.
FINAL
En tiempos extras España consigue la victoria y el campeonato al derrotar 1-0 a la escuadra de Holanda, lo cual pudo haber sido diferente ya que Robben fallo un “mano a mano” frente a Iker Casillas, estas eran dos escuadras que nunca habían conseguido un campeonato mundial.
CURIOSIDADES
- Posiblemente uno de los peros arbitrajes en general se dieron en Sudáfrica.
- Primera vez que un equipo europeo ganaba la copa fuera del continente
- Primera vez que se enfrentaban dos selecciones sin campeonatos anteriores
- Las “vuvuzelas” ambientaron la fiesta.
- Holanda pierde su tercera final en los mundiales.