Se había dado el primer paso… el boicot de algunos países europeos, la crisis económica, los problemas bélicos, ni la distancia misma geográfica, pudieron evitar que el mundo se encontrara con evento soñado, el fútbol ya no pertenecía a un país en particular, ahora pertenecía al mundo entero.
Esto no había sido un proyecto temporal, el mundial de futbol, escribiría su historia en cada ocasión en que un balón rodara en cualquier cancha del mundo.
Uruguay 1930 fue un rotundo éxito, el siguiente paso era mejorar lo que se había hecho en ese entonces, con lo que se organizó la segunda edición del campeonato mundial y ahora le correspondía a Italia ser el anfitrión en 1934.
32 países se habían inscrito antes de la fecha límite, y únicamente se disponía de 16 lugares para participar, por lo que se organizó una calcificación eliminatoria de partidos de ida y vuelta para definir a los 16 participantes, el campeón Uruguay, se negó a defender su título, boicoteando a Italia como este lo hizo en 1930.
En aquel entonces no se percataron del impacto que la organización de un mundial tendría y desde sus inicios, el fútbol se convirtió en la “manzana de la discordia” convirtiéndose de alguna forma, en un “arma” política y que hasta la fecha no se ha podido eliminar o por lo menos controlar.
El fascismo italiano era para Benito Mussolini, la organización del mundial era la gran motivación de la en ese país, utilizar el fútbol para cruzar las fronteras con una “propaganda nacionalista”, y por supuesto, el arbitraje “localista” también se hizo presente por las presiones del dictador italiano.
Este fue un campeonato prácticamente europeo ya que únicamente cuatro países no europeos participaron en la justa mundialista: Egipto, Estados Unidos, Brasil y Argentina.
De las 16 plazas, debutaron 10 y únicamente 6 habían participado en el mundial anterior.
En esta ocasión la FIFA cambio el formato de competencia, de una fase de grupos a una fase de eliminación directa.
Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales no participaron porque sus asociaciones estaban en pleito con la FIFA.
Por primera ocasión se determinarían “cabezas de serie” con la finalidad que las selecciones más poderosas no se enfrentaran entre sí en octavos de final.
Existen muchas disposiciones del organismo rector que siguen vigentes hasta hoy en día, es realmente sorprendente la visión y gestión de la FIFA para la organización de un evento de esta magnitud y que sus principios no hayan sido en gran medida, o en algunos casos modificados.
CURIOSIDADES
• Italia tuvo que participar en la eliminatoria aun y cuando era anfitriona.
• Uruguay ha sido el único campeón en la historia que ha declinado su participación, en la siguiente edición.
• Egipto fue el primer país del continente africano que participaría en un mundial.
• La primera ocasión en que si persistía el empate se jugaría una prórroga de 30 minutos.
• En caso de empate al final del encuentro, se jugaría un partido de desempate al día siguiente.
• Esta fue la primera ocasión que se utilizó jugadores “naturalizados” en una selección nacional.
• La eliminatoria entre México y Estados Unidos se jugó en Roma a tan solo 3 días de iniciar el campeonato mundial, con victoria de los estadounidenses por marcador de 4-2.
SEMIFINALES
En una de las semifinales la escuadra anfitriona debió enfrentar a su similar de Austria, el panorama no podía ser peor para los austriacos, enfrentar no solo a Italia sino al mismo Mussolini era prácticamente iniciar el partido ya derrotados, sin embargo, para sorpresa de todos no dejaron de luchar y el partido termino tan solo 1-0 a favor de los “azzurri”.
Checoslovaquia contra Alemania parecía una semifinal más pareja, ero a superioridad Checa se hizo notar desde el inicio del encuentro y termino a su favor 3-1.
FINAL
La final, como lo había determinado (incluso antes del evento) Benito Mussolini, fue una victoria de Italia sobre Checoslovaquia por marcador de 2-1, en esta ocasión fue necesario recurrir a un tiempo suplementario para definir el encuentro
Además, con la duda en todos los aficionados y que hasta el día de hoy prevalece…El árbitro del encuentro, antes del inicio del mismo, levanto su brazo haciendo el saludo fascista.
Años después los jugadores italianos “confesaron” haber jugado bajo amenazas de Benito Mussolini
La política y el fútbol son como el agua y el aceite, pero las personas dentro del futbol tienen diferentes intereses, y parece que siempre actuaran en beneficio propio…