El fútbol otorga grandes alegrías, pero solo una a sido una verdadera tragedia, nunca en la historia se ha vivido una decepción y tristeza tan grande como la que se dio en el mundial de 1950 en el llamado…Maracanazo.
Después de 12 años el futbol internacional regresaba para reunir a todos los aficionados del fútbol en un solo sitio…Brasil…
La II Guerra Mundial impidió que se llevaran a cabo las ediciones de 1942 y 1946, pero en esta ocasión, Brasil había sido escogido como sede del cuarto campeonato mundial de fútbol.
Los cambios y adaptaciones en cada mundial se habían convertido en una costumbre por parte del organismo rector y en esta ocasión, no fue la excepción, en reconocimiento a sus 25 años como presidente de FIFA, el trofeo adquiría nombre, a partir de este momento se llamaría “Copa Jules Rimet”.
Únicamente hubo 13 participantes por lo que el formato de competencia tuvo que ser adecuado, en la fase preliminar se colocaron a los equipos en cuatro grupos, jugando todos contra todos, y los campeones de cada grupo pasarían a ña fase de campeonato, jugando con el mismo sistema “todos contra todos”, que daría como campeón al que obtuviera la mayor cantidad de puntos (Suecia, Brasil, España y Uruguay).
En la última jornada, a Brasil le bastaba un empate para coronarse como campeón, con goles de Schaffino y Ghiggia el marcador termino 1-2 a favor de los charrúas y que a la postre seria reconocido, y jamás se olvidara como el “Maracanazo”.
Alemania y Japón no fueron admitidos por FIFA por ser partícipes en la II Guerra Mundial, sin embargo, Italia si fue aceptado ya que su dirigente había resguardado y protegido el trofeo.
Balón
El balón del torneo fue bautizado con el nombre de “Superball Duplo T” de fabricación brasileña, era un balón de 12 gajos, con pico y costura invisibles y se podía inflar con una válvula.
Después del “Maracanazo”, nadie quería volver a ver el uniforme tradicional de Brasil, por lo que esto fue un parte aguas para el cambio en los colores de la selección que posteriormente seria llamada “Scratch du Oro” o “Verde- Amarela”, utilizando los colores de su bandera nacional.
Las generaciones pasan en Brasil y el Maracanazo es parte de su historia futbolística, aun siéndola escuadra más ganadora de campeonatos mundiales con 5, jamás se podrá olvidar esa derrota, entre muchos sucesos y frases que se dieron a costa de esa derrota se recuerdan dos muy impactantes, una es la del que fuera el portero brasileño en ese partido, Moacir Barbosa que dijo… “En Brasil, la condena máxima es de 30 años, la mía fue perpetua
La otra, fue la que Edson Arantes do Nascimento “Pele” vivió al lado de su padre… “Por primera vez vi a mi padre llorar y fue por esa derrota, y yo le dije…no llores papa, voy a ganar el mundial para ti…y no solo la cumplió, se convirtió en el mejor jugador de la historia.
CURIOSIDADES
- Uruguay regreso después de 20 años a un campeonato mundial
- En sus dos participaciones Uruguay conquisto dos campeonatos mundiales
- Por el temor que trofeo fuera robado por el ejército de ocupación, el entonces vicepresidente de FIFA, Ottorino Barassi, lo escondió debajo de su cama en una caja de zapatos.
- El partido inaugural fue Brasil 4-0 México
- Inglaterra participaba por primera vez en un mundial.
- No hubo final el campeón se determinó por “liguilla”
- Al encuentro final asistieron 250,000 aficionados a Maracaná