La copa del mundo ahora llamada “Jules Rimet” regresaba a Europa, y la única nación con la infraestructura para organizar un mundial era Suiza, así que la FIFA no dudo en otorgare el derecho a la realización del evento futbolístico que año con año iba creciendo no solo en aficionados, si no la expectativa por el certamen que se llevaba a cabo cada cuatro años parecía una espera eterna.
Parecía que la cantidad de selecciones a participar, después de las eliminatorias alrededor del mundo, era de 16, así que, en esta ocasión, se consiguió concentrar esa cantidad de selecciones para la justa mundialista, y por primera ocasión parecía que la política no interferiría con el certamen.
La organización y sistema de competencia era automática y lógica, cuatro grupos de cuatro selecciones cada uno.
La escuadra húngara tenía en ese momento quizás el equipo más poderoso, principalmente en su aparato ofensivo, francamente era una máquina de fútbol que maravillaba a propios y extraños, sin embargo, para sorpresa de todos, en este mundial se dio… “El milagro de Berna”.
Suiza ya había presentado su postulación para la celebración de un mundial, siendo un país “neutral”, no había sido dañado por la devastadora II Guerra Mundial, sin embargo, no tenía los estadios suficientes y aunque tenía buena economía, faltaba infraestructura y en esa ocasión el mundial se le concedió a Brasil 1950, pero en el aniversario de la FIFA y siendo la sede de las oficinas del organismo rector, se optó por la realización del mundial en este país.
Alemania tuvo la oportunidad de competir, después de que se le había prohibido en el anterior mundial, sin embargo, debido a los cambios políticos de ese país, se dividiría en Alemania Federal y Alemania Democrática, la cual no se presentaría a una eliminatoria mundialista sino hasta cuatro años después.
Por primera vez se realizaban eliminatorias de clasificación en Asia y Sudamérica, ya que anteriormente la asistencia era por invitación o por retiradas de algunos países.
Para evitar el enfrentamiento entre selecciones poderosas en la segunda fase, se nombraron dos cabezas de serie en cada grupo, los cuales fueron escogidos, simplemente como a la FIFA se le ocurrió, y dejo a un lado al país anfitrión.
La diferencia de goles no significaba una mejor colocación en la clasificación, si había un empate entre el segundo y tercer lugar se recurriría a un partido de desempate, pero si sucedía entre los dos primeros lugares del grupo entonces se definiría por medio de un sorteo, esto propicio que Brasil y Yugoslavia no se atacaran y de esa forma dejaro a Francia fuera de la clasificación.
Los grupos cuatro grupos se determinaron de la siguiente forma:
Grupo 1. Francia, Brasil, México, Yugoslavia
Grupo 2. Alemania Federal Corea del Sur, Hungría, Turquía.
Grupo 3. Austria, escocia, Uruguay, Checoslovaquia.
Grupo 4. Inglaterra, Bélgica, Suiza, Italia
SEMIFINALES
Hungría derroto por marcador de 4-2 a Uruguay, después de haber empatado en los 90 minutos, se jugó una prórroga de 30 en la que salió victorioso el equipo que para el mundo entro era el favorito para llevarse la “Jules Rimet”.
En la otra semifinal, Alemania Federal dio cuenta de Austria por un contundente 6-1
Final
El mundo entero tenía los ojos puestos en la selección de Hungría, era una selección que competía para ganar con gran equilibrio en sus líneas, pero en su plantilla contaba con el mejor jugador de Hungría y uno de los mejores del mundo… Ferenc Puskas
CURIOSIDADES
- Por primera ocasión el mundial es televisado
- Celebración de los 50 años de la FIFA
- Suiza, país anfitrión no fue nombrado “cabeza de serie”