Bueno, aquí voy, usualmente enfocado en el fútbol de casa, la Liga MX pero nunca dejo de mirar y conocer lo que sucede en otras latitudes. En esta ocasión salgo de lo cercano, para poner en blanco y negro mi opinión y aquello que he podido escuchar y leer de diversas fuentes especializadas y con posibilidades de saber de primera mano que es lo que mueve esta Superliga.
De entrada, para el que escribe, me parece un grado elevado de egoísmo y codicia. Tanto se manifiesta la gente en busca de igualdad en todos sentidos y el domingo se anuncia la creación de esta Superliga con 12 Clubes a favor de los 15 que requieren para fundarla, que no queda otra que cuestionarse si estos clubes son separatistas y hacen menos a los que no están considerados, una Superliga donde los 15 fundadores ya se encontrarían clasificados sin ningún mérito deportivo y bueno…..que decir a los que no participarían, ustedes no tienen capital de tal forma que organicen otro torneo para jugar. Para mi, no es la solución, si bien la pandemia ha ocasionado importantes pérdidas a los equipos, desde luego más a los que más tienen, también los medianos y chicos han perdido y de manera igual de importante. Considero que bien se podrían explorar otras alternativas donde todos participaran y juntos llegarán a acuerdos donde todos ganen.
A fin de poner pista a este vuelo, permitidme, en base a la información con la que se cuenta hoy , plantear a ustedes el escenario donde se encuentra la Superliga:
La noticia dada a conocer el Domingo, causó una auténtica sacudida en el fútbol de Europa, esto derivado del rechazo inmediato de la FIFA, la UEFA, Federaciones y Ligas Nacionales e incluso autoridades de estado.
Milán, Arsenal, Atlético de Madrid, Chelsea, FC Barcelona, Inter de Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham Hotspur, son los doce equipos que se adhirieron a la iniciativa de crear un torneo, fuera de las competiciones locales y las continentales que son manejadas por las entidades reguladoras del fútbol profesional.
Lo anterior, como mencionamos, fue considerado por estos últimos como un torneo “separatista”, dejando abierta la posibilidad de imponer sanciones, por ejemplo: no permitir que jugadores de estos clubes, participen con sus selecciones y prohibir la participación de estos equipos en torneos oficiales.
El presidente de la UEFA Aleksander Ceferin , la descalificó: “Nuestra competición, Liga de Campeones es abierta, la Superliga es cerrada”.
El argumento de los propulsores de la iniciativa, es que la pandemia del coronavirus generó “inestabilidad económica” para sus equipos. El presidente francés Emmanuel Macron, afirma que se trata de una “amenaza al principio de solidaridad y logro deportivo”, el primer ministro británico Boris Johnson , es otro de los líderes que se ha manifestado en contra.
Los doce clubes, esperan que se incorporen tres más y completar así un grupo de “15 fundadores”. Ningún cuadro de los grandes de Francia y Alemania ha accedido de momento a la propuesta.
Cómo funcionará la Superliga
La Superliga, según lo proyectado, será “gobernada” por los quince clubes fundadores.
El comunicado colectivo indica, que el primer torneo será lanzado “lo más pronta posible”, previéndose que se jugará entre agosto y mayo.
- La creación de la Superliga, abre una guerra entre 12 grandes clubes de fútbol europeos , la UEFA y las Ligas Nacionales.
Cada uno de los quince equipos, según el acuerdo alcanzado, recibirá, US$4,190 millones por adelantado por participar.
Se plantea como una competencia anual, a jugarse entre semana.
Cómo y quién clasifica a la Superliga
Esta es otra de las grandes controversias, en adición a la disputa con la FIFA, la UEFA y las Ligas locales, son los llamados “clasificados”.
La Superliga, esta pensada para disputarse entre 20 equipos.
Los clubes fundadores, tendrán su presencia asegurada de manera permanente, otros 5 clubes, podrán acceder debido a sus logros deportivos. Se clasificarán en función de lo que logren en sus ligas locales, pero no se específica de qué países saldrán los criterios para acceder al torneo.
Una vez que se cuenta con los 20 equipos, se establecerán dos grupos de 10 equipos que buscarán avanzar en el torneo, clasificarán los tres primeros de cada grupo, mientras que los que queden en cuarto y quinto sitio, jugarán una eliminatoria para completar los ocho que alcancen los cuartos de final.
Los cruces desde la primera ronda, serán de ida y vuelta y la final se jugará en un escenario neutral.
Lo anterior, significa que la Superliga, tendrá más encuentros que la Champion League, que también se juega entre martes y jueves. En adición, significa también una carga adicional para los futbolistas de los equipos involucrados como Lionel Messi, que lleva años jugando en promedio más de un partido por semana.
Los fundadores aclararon que seguirán presentes en sus ligas locales.
De acuerdo al comunicado de la nueva Superliga, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, presidirá la organización, secundado por el jefe de Juventus, Andrea Agnelli y el dueño del Manchester United, Joel Glazer.
Por ahora, lo que tenemos de la Superliga y las posturas de los responsables de dirigir el fútbol profesional, la mejor opinión es la de usted apreciado lector, aún faltan muchas cuestiones por aclarar aunque me parece que esto va y trastocará la Champions y otras competiciones, en fin cambios que es lo único constante en la vida, cambios a los que siempre habrá una reacción y algunos aplaudirán y otros denigrarán…..es fútbol y considero igualmente importante no dejar de cuestionar, cuestionamos la Concachampions y otras situaciones que bien se pueden mejorar,
En tanto siga con Planeta Fútbol, a donde va
Les dejo una fotografía del Hoffenheim, equipo humilde de Alemania, el cual triunfó en su Liga y llegó por primera vez a la Champions, emparejado con el millonario Manchester City……veremos más historias como esta?