Pensábamos que iba a ser la panacea, pero nada más lejos de la realidad el VAR está dejando peores sensaciones de las que a priori nos imaginábamos. Creíamos que se iba a impartir más justicia y ya nos hemos dado cuenta que no, o al menos toda la que creíamos. La serie de “robos e injusticias” es larga.
¿Por qué? Pues porque sigue dependiendo del factor humano y ahí radica el principal “mal uso” del VAR. La cosa es que ahora los árbitros tienen la posibilidad de ver lo que ha pasado y ni aun así los aficionados salimos contentos porque vemos que no se trata a todos los equipos por igual y no se aplica la misma norma para todos. A pesar de la tecnología, y como pasaba antaño sin esta, hay equipos que juegan con un reglamento diferente.
No es lo mismo para un jugador jugar en el Madrid o en el Levante, así como tampoco es igual pitar en Butarque que en el Bernabéu. Hay un cierto aire de favorecer al grande ya que, y esto es opinión personal, el ruido mediático no es el mismo si le pitas a favor o en contra. Su continuidad para la siguiente jornada se sustenta en si le ha dado o le ha quitado al grande.
Hay ciertos clubes que siguen teniendo un poder especial en las altas esferas de nuestro fútbol.
Se comenta que el VAR aún tiene muchas cosas que corregir, pero realmente lo único que hace falta es una unidad en los criterios del arbitraje. Que se pite en todos los campos iguales.
Pues ya contra un grande no basta, ya también entre equipos “normales”.
Hace unas jornadas le anularon al Sevilla un gol porque entendieron que había bloqueo de Gudelj a Militao en el transcurso de un córner. Increíble pero cierto. ¿Qué se creen que ha habido en los córners el resto de partidos disputados y en los que quedan de la temporada? No precisamente abrazos. Si pitas una cosa en las áreas tienes que pitarlas también en el resto de partidos. Cada córner sería una falta en ataque o un penalty.
El colmo de los colmos llega en partido Getafe-Betis donde unas manos clarísimas en el área del equipo madrileño no se pitan y más grave aún, ni se revisan, mientras que en el área bética se pita, se revisa y porque no hay más acciones en contra que tomar, sino también se harían.
Todo esto indigna pero la actitud del estamento arbitral con Velasco Carballo a la cabeza se hace ya bochorno por no dar explicaciones de nada y encima decir en las reuniones con los equipos y la prensa que muchos fallos han sido subsanados gracias a esta herramienta.
Los aficionados, los dirigentes y los jugadores de los equipos sevillanos ya no saben qué decir ante tal grado de ineficacia, irresponsabilidad de las personas que usan el VAR e injusticia y desigualdad en la aplicación del mismo.
Un próximo capítulo de esta saga de “robos” está por llegar, ¿a quién le tocará?
Dirigentes, todos a mandar cartas, levantar la voz y a pedir explicaciones para ver si terminamos con esta lacra.